“Recuperación del Poliestireno Expandido (EPS) con aceite esencial de naranja, Lima 2017”
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó la recuperación del poliestireno expandido (EPS) con aceite esencial de naranja en el Laboratorio de Calidad- Lima Este de la Universidad César Vallejo, Según los análisis experimentales en prueba piloto se obtuvo la proporción idónea para lograr la recuperación del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poliestireno Aceite de naranja. Universidad César Vallejo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación evaluó la recuperación del poliestireno expandido (EPS) con aceite esencial de naranja en el Laboratorio de Calidad- Lima Este de la Universidad César Vallejo, Según los análisis experimentales en prueba piloto se obtuvo la proporción idónea para lograr la recuperación del poliestireno siendo esta de 1:1 en masa, de poliestireno expandido (EPS) /aceite esencial de naranja, en condiciones de agitación de 250 rpm y 75ºC. no se generó residuos tanto de aceite como de poliestireno. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron platos de poliestireno expandido (EPS) y aceite esencial de naranja, agitador magnético y cronometro, se realizaron pruebas en diferentes proporciones con las mismas condiciones de rpm y temperatura. Alcanzando así buenos resultados con el uso del solvente extraído de la cascara de naranja logrando una recuperación del 97.58 %. Finalmente, los resultados obtenidos después de las pruebas experimentales demuestran que el uso de aceite esencial de naranja permite la recuperación del poliestireno expandido en su totalidad con un porcentaje de 50% en ambos casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).