Burnout y síndrome metabólico en usuarios externos de un centro de nutrición privado de Guayaquil, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre burnout y síndrome metabólico en usuarios externos de un centro de nutrición privado de Guayaquil, 2021. Se realizó un estudio transversal con alcance cuantitativo y diseño correlacional, donde participaron 150 usuarios. El burnout se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Maslach Burnout Inventory Usuarios externos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre burnout y síndrome metabólico en usuarios externos de un centro de nutrición privado de Guayaquil, 2021. Se realizó un estudio transversal con alcance cuantitativo y diseño correlacional, donde participaron 150 usuarios. El burnout se evaluó mediante el Maslach Burnout Inventory General Survey (MBI-GS), el cual fue validado por cinco expertos (V de Aiken= 0,99) y la confiabilidad de consistencia interna (Alfa de Cronbach= 0,73), mientras que, el síndrome metabólico se describió mediante los criterios diagnósticos del Programa Nacional de Educación sobre Colesterol – Tratamiento para Adultos Panel III (NCEP-ATP III). Los resultados se analizaron mediante el programa estadístico SPSS y se presentó una prevalencia de 4,7% para burnout y de 32% para síndrome metabólico. No hubo correlación directa entre burnout y síndrome metabólico, sin embargo, hubo una asociación significativa entre la eficacia profesional y los niveles altos de triglicéridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).