Estilos de socialización parental y agresividad en adolescentes del Distrito de Trujilo

Descripción del Articulo

El objetivo fue hallar la relación entre los Estilos de Socialización Parental y la Agresividad en Adolescentes del distrito de Trujillo. La muestra de 300 individuos fue adquirida mediante procedimientos de muestreo probabilísticos. Se utilizó la escala de estilos de socialización parental en adole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Saavedra, Nataly del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Agresividad
Violencia en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue hallar la relación entre los Estilos de Socialización Parental y la Agresividad en Adolescentes del distrito de Trujillo. La muestra de 300 individuos fue adquirida mediante procedimientos de muestreo probabilísticos. Se utilizó la escala de estilos de socialización parental en adolescentes (ESPA 29) de García y Musitu y el Cuestionario de agresión de Buss y Perry. El resultado fue una correlación inversa, con valores que oscilan entre -.120 y -.297 entre las sub dimensiones diálogo, agresión física, agresión verbal, ira, displicencia y la dimensión aceptación/implicación, a su vez, se observa la presencia de correlaciones directas con valores que oscilan entre ,100 y ,299 entre la dimensión coerción imposición y las sub dimensiones coerción verbal, coerción física, privación, indiferencia, agresión física, agresión verbal e ira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).