Patologías del concreto armado del reservorio en el sector Melendrez, Áncash 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las patologías presentes en la estructura de concreto armado del reservorio en el sector Melendrez, Áncash 2022. Se tomaron 4 muestras de las zonas de la estructura, para la obtención de información, se aplicó la recolección de datos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Patologías Identificación determinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las patologías presentes en la estructura de concreto armado del reservorio en el sector Melendrez, Áncash 2022. Se tomaron 4 muestras de las zonas de la estructura, para la obtención de información, se aplicó la recolección de datos y fichas de registro, identificándose los tipos de patologías presentes, su grado de afectación y el nivel de severidad de las mismas. Los resultados de los ensayos mostraron patologías de tipo mecánicas, físicas, químicas y biológicas, presentando mayor incidencia las de tipo mecánicas como grietas y descamación; las químicas como eflorescencia y corrosión, encontrándose más manifestaciones patológicas en la estructura del muro izquierdo con 33.5% de área afecta. En cuanto al grado de afectación, se determinaron niveles leves y moderados en las muestras respecto a patologías mecánicas y químicas principalmente. Por tanto, se concluye que existen patologías mecánicas, químicas y físicas en la estructura de concreto del reservorio Meléndrez, que deben ser atendidas para evitar aumento de la severidad y, por ende, algún colapso que deje sin suministro de agua a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).