Efecto del pretratamiento de cuajo de oveja (Ovis aries) y el tiempo de coagulación sobre las características sensoriales y fisicoquímicas del queso fresco

Descripción del Articulo

El objetivo de presentar este proyecto de investigación tiene por finalidad evaluar el efecto del pretratamiento y el tiempo de coagulación del queso fresco a partir de cuajo de oveja (Ovis aries) evaluando sus características sensoriales y fisicoquímicas. Para obtener el cuajo de oveja se aplicó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Saucedo, Katherine Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos lácteos
Industria láctea
Procesamiento de productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de presentar este proyecto de investigación tiene por finalidad evaluar el efecto del pretratamiento y el tiempo de coagulación del queso fresco a partir de cuajo de oveja (Ovis aries) evaluando sus características sensoriales y fisicoquímicas. Para obtener el cuajo de oveja se aplicó un método de desecación natural y dos pretratamientos (maceración en solución agua tibia y suero de queso )con diferentes tiempos de coagulación en cada pretratamiento (15,30 y 40 minutos )con un total de 6 tratamientos ,dando como resultado el análisis estadístico (ANOVA) con p =0.05 demostró que existieron diferencias significativas entre los 6 pretratamientos obtenidos entre los quesos frescos a partir de cuajo de oveja analizados durante los 2 días . Se tuvo como variable independiente al cuajo de oveja y tiempo de coagulación; y como variable dependiente pH, humedad y sólidos totales. Se observó porcentaje diferentes entre los pretratamientos en el queso fresco, al evaluar los parámetros físicos químicos del queso (pH, humedad y sólidos totales), Se realizó un formato para evaluar el análisis sensorial evaluando a un panel no entrenado de 40 personas seleccionadas al azar habituales consumidores de queso fresco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).