Efectos del programa “Estrategias activas” en la competencia lectora en estudiantes del II ciclo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como problema: ¿Qué efecto tiene el programa “estrategias activas” en la competencia lectora en estudiantes del II Ciclo de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad “Enrique Guzmán y Valle” 2016? y como objetivo: determinar el efecto del programa “estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Espinoza, Sipriana Lila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5358
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencia
Información
Comprensión
Crítico
Inferencia
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como problema: ¿Qué efecto tiene el programa “estrategias activas” en la competencia lectora en estudiantes del II Ciclo de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad “Enrique Guzmán y Valle” 2016? y como objetivo: determinar el efecto del programa “estrategias activas” en la competencia lectora en estudiantes del II Ciclo de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad “Enrique Guzmán y Valle” 2016. El tipo de investigación fue aplicada de diseño cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 61 estudiantes del II Ciclo de la Facultada de Pedagogia. De los cuales, 31 fueron del grupo control y 30 del grupo experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta con cuestionario dicotómico para la variable dependiente. Los resultados se procesaron con el estadístico U de Mann Whitney. En la investigación se trabajó con la lectura en el proceso interactivo. En la investigación, se llegó a la conclusión: El programa “estrategias activas” tiene efectos positivos en la competencia lectora en estudiantes del II Ciclo de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad “Enrique Guzmán y Valle” en cuanto al post test, el valor de la z se encuentra por encima del nivel crítico z < - 1,96 y el p=0,000 menor al α 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).