Propiedades psicométricas de la escala de bienestar psicológico de Ryff para adultos. Distrito de Puente Piedra, Lima, 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio realizado de tipo psicométrico, se plantearon 4 objetivos principales, el primer objetivo fue evidenciar las propiedades psicométricas relacionada con la validez de contenido a través del juicio de expertos, el segundo objetivo fue describir los reactivos por cada dimensión de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Relaciones positivas Crecimiento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En el presente estudio realizado de tipo psicométrico, se plantearon 4 objetivos principales, el primer objetivo fue evidenciar las propiedades psicométricas relacionada con la validez de contenido a través del juicio de expertos, el segundo objetivo fue describir los reactivos por cada dimensión del constructo, el tercer objetivo fue estimar la propiedad psicométrica de la validez de estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio y análisis factorial exploratorio, el cuarto objetivo planteado fue evaluar la confiabilidad por consistencia interna de la escala de bienestar psicológico de Ryff para adultos. Distrito de Puente Piedra, Lima, 2020. La escala contiene 39 ítems, en la cual como primer análisis se realizó una prueba piloto con 100 adultos de 18 a 72 años seleccionados mediante el muestreo no probabilístico, con un diseño instrumental y de tipo psicométrico. Se realizó la validez de constructo a través de la V de Aiken donde 10 jueces expertos avalaron la relevancia pertinencia y claridad de la escala, arrojando resultados p>.80. Se realizó análisis factorial confirmatorio en el cual se comprobó que el modelo no cumplía con los valores necesarios, por ello se prosiguió a realizar el AFE de la escala original donde si se obtuvieron valores adecuados. Cumpliendo con el último objetivo del estudio se realizó el análisis de confiabilidad mediante el coeficiente de Omega de McDonald´s (.950). En conclusión la escala de bienestar psicológico de Ryff cuenta con niveles adecuados de confiabilidad y validez tomando en cuenta la observación de algunos ítems para un mejor resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).