Incidencia del uso de plataformas virtuales y procesos pedagógicos docentes en la Unidad Educativa “Augusto Mendoza Moreira , Piura - 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se resaltan las diferencias entre la enseñanza en línea y la presencial las cuales van más allá del medio. La forma en que los instructores transmiten la información interactúa con los estudiantes y evalúan el aprendizaje es muy diferente en un entorno de aprendizaje vir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataformas informáticas Medios digitales Internet en la educación Profesores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la presente investigación se resaltan las diferencias entre la enseñanza en línea y la presencial las cuales van más allá del medio. La forma en que los instructores transmiten la información interactúa con los estudiantes y evalúan el aprendizaje es muy diferente en un entorno de aprendizaje virtual. La educación en línea exige más independencia, por lo que los estudiantes deben ser capaces de aprender al menos parte delmaterial cuando los profesores no están disponibles. Dado que los programas de grado en línea atraen a una mayor proporción de estudiantes fuera de la región y no tradicionales. El software de cursos en Plataformas virtuales para la formación docente, cada vez más sofisticado, aborda muchas de estas diferencias, pero sólo cuando los profesores utilizan las herramientas adecuadas en las circunstancias apropiadas. En este estudio se identifican algunos de los métodos de instrucción y de entrega de contenidos más comunes utilizados en la formación docente. En el primer capítulo, se reflejan los aportes del análisis de la realidad problemática, formulación del problema, la justificación de la investigación, el objetivo general y los específicos. Cabe señalar que todos giran en torno a cómo se debe determinar la relación que existe entre el uso de plataformas virtuales y procesos pedagógicos docentes en la Unidad Educativa Augusto Mendoza Moreira Guayaquil, 2021. En el segundo capítulo, se hace un análisis detallado sobre el marco teórico. En él se resaltan los antecedentes investigados a nivel nacional e internacional, las teorías, los enfoques conceptuales donde se encuentra demarcada la presente investigación. En el capítulo tercero, se describen el tipo y diseño de investigación, variables y operacionalización, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, Procedimientos, Método de análisis de datos y los aspectos éticos. Finalmente se recogen los resultados, discusión, conclusión, recomendaciones, las referencias y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).