Evidencia de la validez, confiabilidad y normas percentilares de la escala Utrecht de engagement UWES – 17 en miembros de la Policía Nacional del Perú de la región policial Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las evidencias de la validez, confiabilidad y normas percentilares de la Escala Utrecht en engagement en el trabajo de miembros de la Policía Nacional del Perú perteneciente a la Región Policial Piura, para ello se realizó el estudio te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional del Perú Policías - Actitudes Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las evidencias de la validez, confiabilidad y normas percentilares de la Escala Utrecht en engagement en el trabajo de miembros de la Policía Nacional del Perú perteneciente a la Región Policial Piura, para ello se realizó el estudio teniendo en cuenta como muestra 535 policías, con la única condición de tiempo de servicio no sea menor de tres ni mayor de veinticinco años; lográndose evidenciar que la validez de contenido a través del V de Aiken alcanzó valores mayores a 0.90 significando que la escala es un instrumento válido a aplicar. Además, se determinó a través del método convergente o dominio total que las dimensiones vigor, dedicación y absorción tienen coeficientes que oscilan entre 0,79 y 0,87 indicando un nivel aceptable. Por otro lado, se logró determinar la confiabilidad mediante el método del coeficiente Omega, el cual obtuvo resultados que se encuentran entre el 0,76 y 0,80. Asimismo, en conformidad con el análisis factorial se identificó según la prueba de KMO un puntaje de 0,915 demostrando adecuación de muestreo. Finalmente se establecieron normas y baremos percentilares idóneos para la ciudad de Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).