Inteligencia artificial frente a la sobre carga procesal de un Juzgado de Paz Letrado Civil de La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se orienta al ODS 17, estableciendo su objetivo principal en fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza global para el desarrollo sostenible; en este caso como la IA puede ayudar a la mejora en los procesos judiciales, es por ello, que el objetivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Castillo, Amparo Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Sobre carga Procesal
Eficiencia Judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se orienta al ODS 17, estableciendo su objetivo principal en fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza global para el desarrollo sostenible; en este caso como la IA puede ayudar a la mejora en los procesos judiciales, es por ello, que el objetivo de la investigación fue describir la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) frente a la sobrecarga procesal en un Juzgado de Paz Letrado Civil de La Libertad, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño de la teoría fundamentada. Se recolectaron datos mediante entrevistas a jueces, personal auxiliar jurisdiccional y abogados litigantes, utilizando una guía validada por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que la excesiva carga procesal en los procesos ejecutivos, sumarísimos y abreviados impide cumplir con los plazos legales, generando retrasos y malestar entre los justiciables. Los participantes coincidieron en que la Inteligencia Artificial sería una herramienta valiosa para agilizar el procesamiento de información, reducir el tiempo de resolución y descongestionar la carga procesal, sin reemplazar la labor interpretativa del juez. En conclusión, la implementación de la IA contribuiría a mejorar la eficiencia en la administración de justicia, siempre que se garantice su uso adecuado y se respalde con una normativa específica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).