Escala de impacto psicológico debido a desastres naturales: desarrollo y validación en pobladores del distrito Santa Eulalia, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo construir una escala que mida el impacto psicológico debido a desastres naturales en pobladores de un distrito de Lima. Se trabajó con una muestra de 499 pobladores, el 50.70% fueron hombres y 49.30% mujeres con edades entre 18 a 65 años. Primero se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cribillero Depaz, Julissa, Sánchez Tapullima, Sindy Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto psicológico
Confiabilidad
Psicométrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo construir una escala que mida el impacto psicológico debido a desastres naturales en pobladores de un distrito de Lima. Se trabajó con una muestra de 499 pobladores, el 50.70% fueron hombres y 49.30% mujeres con edades entre 18 a 65 años. Primero se realizó un análisis por ítems encontrándose ítems idóneos, en una segunda fase se realizó el análisis factorial exploratorio y se obtuvo un KMO .917 indicando buena adecuación de los datos. En una tercera fase se realizó el análisis factorial confirmatorio obteniéndose excelente ajuste del modelo con índices: (CFI = .949; TLI = .935 y RMSEA = .069). La escala final quedó conformada por 11 ítems organizados en dos dimensiones: shock e impacto agudo y retirada final. La fiabilidad según dimensiones fue aceptable (α = .87 y ω = .83) (α = .79 y ω = .72) respectivamente. En conclusión, los resultados indican que la presente escala evidencia propiedades psicométricas requeridas para evaluar efectos psicológicos como consecuencia de desastres naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).