El efecto de las importaciones en las exportaciones de las empresas de la industria agricola en el Perú 2018 - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar cómo las importaciones afectan las exportaciones de las empresas agroexportadoras en Perú, durante el periodo de 2018 a 2022, desde un enfoque cuantitativo. El estudio se enfocó en tres aspectos clave: sustitución, complementariedad y diversific...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Importaciones Exportaciones Agroexportación Competitividad Econométrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito analizar cómo las importaciones afectan las exportaciones de las empresas agroexportadoras en Perú, durante el periodo de 2018 a 2022, desde un enfoque cuantitativo. El estudio se enfocó en tres aspectos clave: sustitución, complementariedad y diversificación. Se utilizó un diseño no experimental, tanto longitudinal como transversal, aplicando técnicas econométricas como la regresión lineal, la regresión robusta y el agrupamiento por clústeres. Los hallazgos mostraron una relación positiva moderada entre importaciones y exportaciones, especialmente en lo que respecta al valor FOB exportado. Sin embargo, esta relación no siempre fue estadísticamente significativa. Se llegó a la conclusión de que las importaciones pueden ayudar a mejorar la competitividad en las exportaciones, aunque no son el único factor que influye. Se sugiere fortalecer el uso de tecnologías, la sostenibilidad y la innovación como estrategias clave para potenciar las exportaciones agroindustriales. No obstante, se identificó que otros factores, como la innovación, la inversión en tecnología y la calidad de los productos, también desempeñan un papel crucial. Se recomienda a las empresas agroexportadoras desarrollar estrategias integrales que integren sostenibilidad, eficiencia logística y alianzas internacionales para potenciar su desempeño exportador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).