Desempeño laboral y la calidad de atención en el servicio nacional forestal y de fauna silvestre SERFOR Lima 2021

Descripción del Articulo

En referencia al estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Desempeño laboral y la calidad de atención en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, se empleó el método descriptivo correlacional, su población fue de 100 colaboradores de la Institución, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicaña Nuñez, Vanesa Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Calidad de atención
Gestión de organizaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En referencia al estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Desempeño laboral y la calidad de atención en el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, se empleó el método descriptivo correlacional, su población fue de 100 colaboradores de la Institución, para la obtención de datos se aplicó la encuesta y el cuestionario con escala Likert, para la medición se aplicó 60 preguntas en línea. También, se utilizó el estadístico SPSS. 26 y se logró los resultados que presentan la fiabilidad del estudio con el alfa de Cronbach de 0.968, para conocer la correlación se usó el método Spearman, obtuvimos como resultado la investigación un Rho. 0.826. Se concluyó que sí existe relación significativa positiva alta, entre el desempeño laboral y la calidad de atención en el SERFOR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).