Gobernanza hídrica y su efecto en los planes de gestión de los recursos hídricos de la cuenca piloto Pampas – 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El agua al ser un bien invalorable al dar vida a los seres que están presentes en el planeta, considerado como un patrimonio económico, común y medioambiental, más aún cuando su mayor presencia está focalizada en nuestro continente, se presenta su gestión, como un problema latente en A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Yaranga, Edgard Hector
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza hídrica
Gestión pública
Cuenca piloto pampas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Introducción: El agua al ser un bien invalorable al dar vida a los seres que están presentes en el planeta, considerado como un patrimonio económico, común y medioambiental, más aún cuando su mayor presencia está focalizada en nuestro continente, se presenta su gestión, como un problema latente en América Latina, por ello ha sido materia de diversas declaraciones, diagnósticos y estudios que han buscado identificar sus fortalezas y debilidades para establecer regulaciones legales que mejoren su gestión. Objetivo: Establecer el efecto de la gobernanza hídrica en los planes de gestión de los recursos hídricos de la cuenca piloto Pampas en el año 2023. Metodología: Tipo aplicativo no experimental de corte transversal con nivel correlacional simple y enfoque cuantitativo, su muestra es de 202 participantes y se aplicará como técnica la entrevista e instrumento el cuestionario deliberativo estructurado sobre la Gobernanza Hídrica. Resultados: Existe un efecto positivo significativo (R2 = 0,162) entre las variables de estudio de los recursos hídricos en la cuenca piloto Pampas demostrado en el resultado estadístico de las tablas 8 y 9 con una significancia estadística (p-valor = 0.000). Conclusiones: Rechazándose la hipótesis nula (Ho) y admitiendo la hipótesis alternativa (H1), se concluye que la gobernanza hídrica tiene un efecto positivo en los planes de gestión de los recursos hídricos de la cuenca piloto Pampas, por tal motivo se establece la importancia del fortalecimiento y promoción de la gobernanza hídrica como estrategia efectiva para la gestión sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).