Gobernanza hídrica en la cuenca Chira –Piura, 2016

Descripción del Articulo

La investigación Gobernanza hídrica en la cuenca Chira –Piura, 2016, tuvo objetivo general identificar los principales problemas que existen en la gobernanza de la cuenca Chira – Piura. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo; el diseño fue fenomenológico y el escenario de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Infante, Cromwell Artemio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza Hídrica
Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira – Piura
Calidad del Agua
Cultura del Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación Gobernanza hídrica en la cuenca Chira –Piura, 2016, tuvo objetivo general identificar los principales problemas que existen en la gobernanza de la cuenca Chira – Piura. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo; el diseño fue fenomenológico y el escenario de estudio fue la cuenca Chira – Piura, del cual se recolectaron datos sobre la gobernanza hídrica mediante una entrevista a los actores del Consejo de Recursos Hídricos de dicha cuenca, el secretario técnico de la cuenca y el presidente de la junta de usuarios, a un representantes de la comunidad campesina y el análisis de documentos para contrastar las manifestaciones de los entrevistados. Se concluyó que la principal problemática de la gobernanza de los recursos hídricos de la cuenca Chira – Piura, es la ineficiente distribución del agua en los usuarios, la contaminación del agua sobre todo en las zonas rurales, la informalidad del uso de agua, la poca representación que tienen los usuarios del agua en el CRHC, y la inadecuada estructura organizacional de la ANA y sus órganos representativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).