Perfil del servidor público y gestión de la calidad de servicio de los colaboradores de una entidad de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el perfil del servidor público y la gestión de la calidad del servicio en un organismo estatal en Lambayeque durante el año 2025. Esta se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (16) “Paz, justicia e instituciones sólidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Rabanal, Claudia Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
funcionario público
control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el perfil del servidor público y la gestión de la calidad del servicio en un organismo estatal en Lambayeque durante el año 2025. Esta se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (16) “Paz, justicia e instituciones sólidas”, y se desarrolló bajo enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, tipo correlacional y alcance descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 75 usuarios que interactúan con el citado organismo público, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios estructurados, uno por cada variable de estudio. Ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos y su confiabilidad se estableció a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los hallazgos revelaron una correlación directa significativa entre el perfil del servidor público y la calidad de la gestión del servicio, obteniéndose un coeficiente Rho de Spearman de 0,547, lo cual indica una asociación moderada con un nivel de significancia de 0,000 ≤ 0,05. En conclusión, se recomienda fortalecer desarrollo de competencias específicas en los servidores públicos, promover programas de formación continua y establecer mecanismos de evaluación y mejora de la atención al ciudadano, a fin de optimizar la gestión pública y responder con eficiencia a las demandas sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).