Diseño de infraestructura vial, Caserios Churuyacu, San Gerónimo, Alto Puchúa, Carmen Cautivo, Centro Poblado Churuyacu, Tabaconas – San Ignacio - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad realizar “Diseño de Infraestructura Vial de los caseríos Churuyacu, San Gerónimo, Alto Puchúa, Carmen Cautivo del distrito de Tabaconas - San Ignacio – Cajamarca “para poder mejorar el nivel de transitabilidad para lograr un adecuado acceso a los mercados local...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Fernández, José Dalmer, Huancas Santos, Darmin Kloosterhuis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de infraestructura vial
Ingeniería de carreteras
Tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad realizar “Diseño de Infraestructura Vial de los caseríos Churuyacu, San Gerónimo, Alto Puchúa, Carmen Cautivo del distrito de Tabaconas - San Ignacio – Cajamarca “para poder mejorar el nivel de transitabilidad para lograr un adecuado acceso a los mercados locales y regionales, de esta manera el flujo adecuado de los productos agropecuarios de las zonas a intervenir en el desarrollo del presente estudio, ya que en la actualidad la zona presenta un déficit y ausencia de construcción de obras de arte en la zona y falta de mantenimiento de la carretera, además de lograr la integración inter distrital, provincial y el posterior acceso a los servicios básicos, que es fundamental para el desarrollo socio-económico y cultural de estas localidades y de la población aledaña de la zona de estudio, se pretende también pavimentar la vía y el mantenimiento de la cuneta existente en la zona de estudio. Por decir los estudios básicos que se desarrollaron en esta investigación conllevan a obtener los resultados más favorables para el diseño de la vía y se desarrolló entre los años 2019-2020 con una muestra 15 km. El proyecto contiene las variables e indicadores de un estudio socioeconómico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).