Exportación Completada — 

Elaboración de una escala de adicción a los videojuegos en estudiantes universitarios de una universidad privada de la ciudad de – Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los procesos psicométricos de la Escala de Adición a los videojuegos en estudiantes universitarios de la ciudad de -Piura. La investigación fue de tipo aplicada, tecnológica y transversal, con un diseño instrumental – no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Namuche, Gladys Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Videojuegos
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los procesos psicométricos de la Escala de Adición a los videojuegos en estudiantes universitarios de la ciudad de -Piura. La investigación fue de tipo aplicada, tecnológica y transversal, con un diseño instrumental – no experimental. La muestra estuvo constituida por 300 estudiantes universitarios de una universidad privada de la ciudad de – Piura, se trabajó con un muestreo no probabilístico – por conveniencia. En lo que respecta al análisis de resultados, la validez de contenido, se trabajó con 10 jurados los cuales evaluaron la claridad, relevancia y coherencia de los ítems. Así también, en lo que respecta a validez convergente se obtuvo buenas correlaciones en cada uno de sus factores, los cuales oscilan entre, 983 y ,855. En cuanto al análisis factorial se obtuvo un KMO de 0.946, considerándose aceptable, de esta forma, se obtuvieron 49 ítems ubicados en los 3 factores encontrados. Por otro lado, la confiabilidad mediante el coeficiente omega obtuvo puntajes que van desde, 0.941hasta, 0.867, asimismo el instrumento obtuvo una fiabilidad general de, 0.938. Finalmente se establecieron baremos con categorías bajo, medio y alto, por lo cual se concluye que, posee procesos psicométricos aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).