Propuesta de evaluación formadora, para evidenciar aprendizajes en entornos virtuales, según el enfoque de Bonniol y Nunziati, en estudiantes en una universidad en Tumbes

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria mundial que obligó a los estados a decretar confinamientos para disminuir la acelerada propagación del coronavirus, impactó también en la educación, siendo la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes, además de las limitaciones de conectividad y equipamiento y debilitami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjinez Cabrera, Doris Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de aprendizaje
Plataformas virtuales
Estudiantes universitarios - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria mundial que obligó a los estados a decretar confinamientos para disminuir la acelerada propagación del coronavirus, impactó también en la educación, siendo la evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes, además de las limitaciones de conectividad y equipamiento y debilitamiento emocional, las principales dificultades que tuvieron que afrontar los docentes para desarrollar el proceso de enseñanza a través de los medios tecnológicos disponibles. Este estudio, de tipo propositivo, tiene por objeto identificar las competencias evaluativas de docentes universitarios y proponer la estrategia de evaluación formadora basada en el enfoque de Bonniol y Nunziati. para aplicarlos en entornos virtuales de aprendizaje. La propuesta, es un programa de capacitación para docentes del nivel superior a ser desarrollado en cuatro fases y cuya fase de aplicación se compone de diez sesiones educativas donde se tendrá como producto la redefinición de competencias y creación de instrumentos que valoren el aprendizaje autónomo. Para evaluar resultados del programa se cuenta con un cuestionario validado. Es necesario fortalecer competencias de los docentes universitarios para hacer una evaluación útil, confiable, práctica y justa y convertir esta situación disruptiva por la pandemia, en una oportunidad de mejora que abre puertas a la transformación digital de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).