Programa lúdico fonológico para mejorar la dislalia funcional en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo explora la dislalia funcional en niños en edad inicial. Para evaluar la hipótesis, se llevó a cabo un estudio experimental con un grupo de 38 niños para conocer el nivel de dislalia funcional. La metodología incluyó la implementación de un programa lúdico fonológico diseñado espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Espinoza, Luisa Mercedes, Mora Espinoza, Carmen de los Ángeles, Quintero Espinoza, Cynthia Verónica, Villon Gonzabay, Wilmer Oswaldo, Yagual Montoya, Verónica Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156773
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/819/1486
https://hdl.handle.net/20.500.12692/156773
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fonemas
Lúdica académica
Habilidades fonológicas
Trastornos del lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo explora la dislalia funcional en niños en edad inicial. Para evaluar la hipótesis, se llevó a cabo un estudio experimental con un grupo de 38 niños para conocer el nivel de dislalia funcional. La metodología incluyó la implementación de un programa lúdico fonológico diseñado específicamente para abordar los problemas de articulación de estos niños. El grupo de estudio fue evaluado antes y después de la intervención utilizando pruebas estandarizadas de articulación y habilidades fonológicas. Los resultados mostraron una mejora significativa en la capacidad de los niños para articular correctamente los fonemas previamente afectados. Además, se observaron mejoras en las habilidades fonológicas generales, como la conciencia fonémica y la discriminación auditiva. Estos resultados resaltan la importancia de enfoques lúdicos en la intervención de trastornos del lenguaje y proporcionan una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en el campo de la logopedia y la educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).