Influencia de factores sociodemográficos del personal prenatal estatal en sus conocimientos y prácticas sobre salud bucal en gestantes, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los factores sociodemográficos del personal de atención prenatal estatal de Lima en sus conocimientos y prácticas sobre salud bucal en gestantes durante el año 2024. Identificar el efecto de estos factores sobre el acceso a atención odontológic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156074 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Salud materno-infantil Personal médico Conocimientos Factor social Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la influencia de los factores sociodemográficos del personal de atención prenatal estatal de Lima en sus conocimientos y prácticas sobre salud bucal en gestantes durante el año 2024. Identificar el efecto de estos factores sobre el acceso a atención odontológica de la gestante es necesario para fortalecer el Plan Multisectorial de Salud del Perú, alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre Igualdad de Género. La investigación tuvo enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y analítico. Se aplicó una encuesta a 135 profesionales entre médico-ginecólogos, obstetras y enfermero, tras un estudio piloto previo. Se realizó un análisis de regresión utilizando el programa Stata 18.0. Se concluyó que los conocimientos son limitados y las prácticas favorables escasas con un escaso cumplimiento de la normativa de atención. Ser médico, tener más años de ejercicio profesional, una relación laboral no perpetua y capacitación formal influencian positivamente en los conocimientos sobre salud bucal de la gestante. Ser profesional del sexo femenino, obstetra, con más años de ejercicio, relación laboral no perpetua, capacitación formal y disponer de material informativo aumenta las probabilidades de tener mejores prácticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).