Ludomotricidad para mejorar las nociones matemáticas en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa 10030 Naylamp, Chiclayo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Programa de Ludomotricidad para mejorar las Nociones Matemáticas en los Estudiantes del Primer Grado de la Institución Educativa 10030, Chiclayo. Se revisó información relacionada sobre la Teoría De Vygotsky...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Torres, Guisella Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nociones matemáticas
Aprendizaje
Ludomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Programa de Ludomotricidad para mejorar las Nociones Matemáticas en los Estudiantes del Primer Grado de la Institución Educativa 10030, Chiclayo. Se revisó información relacionada sobre la Teoría De Vygotsky (Ludomotricidad) y la Teoría de Piaget (Nociones Matemáticas) para dar sustento al trabajo de investigación. El estudio consistió en una investigación aplicada, desarrollada bajo un diseño cuasiexperimental con una muestra de 62 niños de 6 años de edad que formaron parte de los grupos control y experimental respectivamente, aplicándose a este último el Programa de Ludomotricidad. Los resultados mostraron que el 69% de los niños no tuvieron un buen desarrollo en las nociones matemáticas antes de que se ejecutara el esquema de propuesta de intervención pedagógica y después de ello el 100% mostró haber logrado un desarrollo adecuado con las nociones matemáticas; concluyéndose que la ludomotricidad tuvo un efecto positivo y significativo con el juego tanto en tener una manera consiente y divertida y así el infante puede centrarse en su atención, concentrarse, expresarse, y regular sus emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).