Estabilización de subrasante con cemento en la carretera LO 107 - Zapatoyacu tramo Km. 1+050 al Km. 1+550, Loreto 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación radica en la necesidad de encontrar soluciones para estabilizar la subrasante y mejorar la infraestructura vial, lo cual contribuye a construir una infraestructura más resiliente y sostenible, por lo que se tuvo como objetivo estabilizar subrasante con cemento en la carrete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Subrasante Plasticidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación radica en la necesidad de encontrar soluciones para estabilizar la subrasante y mejorar la infraestructura vial, lo cual contribuye a construir una infraestructura más resiliente y sostenible, por lo que se tuvo como objetivo estabilizar subrasante con cemento en la carretera LO 107 – Zapatoyacu tramo Km. 1+050 al Km. 1+550, Loreto 2024. La investigación fue de tipo aplicada de diseño cuasiexperimental, teniendo como población a seis (6) puntos de 8 m2, como técnica se utilizó la observación directa in situ y como instrumento la ficha de observación. Se trabajó con tres grupos experimentales adicionando cemento al 4%, 6% y 8%. Con respecto al índice de plasticidad, los hallazgos obtenidos respaldan investigaciones previas y presentan implicaciones significativas para el ámbito de estudio. Con respecto a la resistencia de la subrasante, las dosificaciones estudiadas con los porcentajes indicados son favorables para incrementar la resistencia de la subrasante, concluyendo que el mejor resultado es la adicción de 6% de cemento obteniendo un CBR promedio al 95% de 89.17%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).