Evaluación de un adobe liviano al adicionar bagazo de caña de azúcar, San Jacinto – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar un adobe liviano con adición de bagazo de caña de azúcar en el Centro Poblado San Jacinto durante el año 2024. El estudio se enmarca en una investigación de tipo aplicada, enfocada en modificar factores independientes para analizar su i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caña de azúcar Humedad Adobe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar un adobe liviano con adición de bagazo de caña de azúcar en el Centro Poblado San Jacinto durante el año 2024. El estudio se enmarca en una investigación de tipo aplicada, enfocada en modificar factores independientes para analizar su influencia sobre variables dependientes. Se adoptó un enfoque cuantitativo, aplicando rigor científico para abordar problemas del mundo real. El diseño empleado fue experimental; sin embargo, dado que los participantes no fueron asignados aleatoriamente, se optó por un diseño cuasiexperimental, lo que permitió realizar el estudio en contextos más auténticos y representativos. El alcance de la investigación fue descriptivo-causal. Los adobes analizados presentan propiedades homogéneas en cuanto a tamaño, peso, volumen y densidad, con un peso específico promedio de 1.62 g/cm³, adecuado para garantizar resistencia sin ser demasiado pesado. los resultados destacan que el secado y los aditivos como el BCA influyen significativamente en las propiedades físicas y mecánicas del adobe, mejorando su desempeño en función del uso y las condiciones específicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).