Exportación Completada — 

Reutilización de aguas grises tratadas por soluciones basadas en la naturaleza: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Este estudio cualitativo con un diseño narrativo de tópico, presentó un análisis sistemático de diversas literas científicas a nivel mundial buscando analizar cuáles son los aspectos más importantes de la reutilización de aguas grises tratadas por soluciones basadas en la naturaleza; para lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajachagua Arce, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33182
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agua - Reutilización
Humedales
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio cualitativo con un diseño narrativo de tópico, presentó un análisis sistemático de diversas literas científicas a nivel mundial buscando analizar cuáles son los aspectos más importantes de la reutilización de aguas grises tratadas por soluciones basadas en la naturaleza; para lo cual se obtuvo: Los parámetros convencionales por lo general se encuentran clasificadas en parámetros físicos, químicos y biológicos, siendo entre los parámetros biológicos diversas Bacterias Indicadoras Fecales (FIB) usadas para la evaluación de patógenos; entre las cuales la Escherichia coli es la más utilizada. Las soluciones basadas en la naturaleza más empleadas son tres; los muros verdes presentan el mayor porcentaje de uso con un 67%, seguido de los techos verdes en un 17% y por último los humedales con un 16%. Además, se pudo determinar que los parámetros que controlan los procesos biogeoquímicos y físicos que ocurren a lo largo de cada vía, afectando la eficiencia del tratamiento son; los factores operativos. Por último, el promedio de eficiencia muestra que los sistemas generalmente exhibieron buenos rendimientos de eliminación de materia orgánica (DBO 5 y DQO), con tasas de eliminación que alcanzan el 90-99 % y concentraciones de salida que cumplen con las limitaciones para la mayoría de los reúsos de agua no potable. Así mismo, las paredes verdes y techos verdes que fueron los métodos más usados mostraron que se puede obtener una alta eficiencia de remoción (~80%) de materia orgánica y la eficiencia de remoción de nitrógeno total fue de alrededor del 60-80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).