La atención y comprensión lectora en el aula virtual con estudiantes de educación básica
Descripción del Articulo
La atención y comprensión lectora de forma general ha sido investigada a lo largo de la historia, por la importancia que ella reviste como competencia básica del aprendizaje; sin embargo, en los últimos años ha tenido una resignificación a partir de la inclusión de las tecnologías de la información...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143737 |
| Enlace del recurso: | https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3270/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12692/143737 https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3270 URL del Artículo |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Virtualidad Educación básica Comprensión lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La atención y comprensión lectora de forma general ha sido investigada a lo largo de la historia, por la importancia que ella reviste como competencia básica del aprendizaje; sin embargo, en los últimos años ha tenido una resignificación a partir de la inclusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los espacios educativos. Elementos estos que han propiciado un interés en su desarrollo en los espacios tecnológicos como las aulas virtuales, razón que lleva a plantear como objetivo socializar un estudio acerca de la determinación de la relación entre la atención y la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de secundaria en Trujillo; a partir de utilizar una metodología cuantitativa con diseño descriptivo correlacional causal y la utilización de dos cuestionarios. Los resultados derivados del análisis permiten expresar cómo la atención tiene bajos niveles, correspondiéndose a su vez con los valores de la comprensión lectora como variable. Partiendo de ello, se puede concluir la existencia de una relación directa entre las variables en estudio y la necesidad de potenciar la atención en función de las mejoras de la comprensión lectora de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).