Aceptación de la violencia en el noviazgo y bienestar psicológico en jóvenes del cercado del Callao, 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se dio como objetivo principal en determinar la relación que se da entre la aceptación de la violencia en el noviazgo y el bienestar psicológico en jóvenes del Cercado del Callao, 2022. Lo cual se realizó un estudio correlacional, basándose en un corte transve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Violencia contra la mujer Agresividad en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se dio como objetivo principal en determinar la relación que se da entre la aceptación de la violencia en el noviazgo y el bienestar psicológico en jóvenes del Cercado del Callao, 2022. Lo cual se realizó un estudio correlacional, basándose en un corte transversal y diseño no experimental. La muestra fue de 399 jóvenes, 219 mujeres y 180 hombres (M=21.07; DE=1.659) rango de edad 18 a 23 años. Las escalas fueron Acceptance of Dating Violence scale (ADV) y la Escala de bienestar Psicológico (BIEPS-A), entre los hallazgos se encontró la asociación inversa moderada y fuerte rho -.513 y significativa (p< 0.00) entre la violencia en el noviazgo y el bienestar psicológico. En sus dimensiones de bienestar psicológico y la variable de violencia en el noviazgo se identificaron correlaciones inversas fuertes en las dimensiones de aceptación, vínculos y proyectos mientras que la dimensión autonomía reportó una correlación moderada inversa. Entre las dimensiones de violencia de pareja y bienestar psicológico una correlación inversa moderada entre la dimensión perpetración y en la dimensión victimización reportó una correlación inversa fuerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).