Implementación del mantenimiento preventivo de maquinaria pesada para incrementar la productividad, área de servicio técnico empresa komatsu mitsui callao - 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis cuyo título es implementación del mantenimiento preventivo de maquinaria pesada para incrementar la productividad, área de servicio técnico empresa Komatsu Mitsui Callao – 2017, es de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental. Su objetivo es incrementar la productividad del ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillaca Faustino, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manteniendo preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis cuyo título es implementación del mantenimiento preventivo de maquinaria pesada para incrementar la productividad, área de servicio técnico empresa Komatsu Mitsui Callao – 2017, es de tipo cuantitativo de diseño cuasi experimental. Su objetivo es incrementar la productividad del área de servicio técnico mediante la implementación del mantenimiento preventivo. El Método de investigación es aplicado y explicativo con la finalidad de incrementar la productividad de la Empresa Komatsu Mitsui. Para esta investigación el problema principal se concentra en la baja productividad del área de servicio técnico. La población está constituida por los datos cuantitativos recolectados durante 24 semanas antes y después. En los resultados obtenidos se demostró un incremento de la productividad en 22,90%, un incremento de la eficiencia en 16,20% y de la eficacia 22,4%. Con los resultados del análisis inferencial de la variable dependiente, productividad, se demostró el comportamiento normal mediante Shapiro Wilk y con la prueba t student, se validaron las hipótesis aprobando las del investigador con un nivel de significancia de 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).