Estrategias de lectura-aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los alumnos de secundaria de la I.E. "José Olaya Balandra", de la Perla-Callao, 2011

Descripción del Articulo

Se analiza la relación entre las estrategias de la lectura y aprendizaje con el rendimiento académico en los alumnos de secundaria de la Institución Educativa Estatal José Olaya Balandra de la Perla - Callao, matriculados en el calendario escolar 2011. Para la población de 279 alumnos se estimó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Suarez, Bibian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148707
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia
Aprendizaje
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se analiza la relación entre las estrategias de la lectura y aprendizaje con el rendimiento académico en los alumnos de secundaria de la Institución Educativa Estatal José Olaya Balandra de la Perla - Callao, matriculados en el calendario escolar 2011. Para la población de 279 alumnos se estimó una muestra aleatoria estratificada de 162 alumnos. El diseño de investigación es no experimental de tipo correlacional mutivariado. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Comprensión Lectora PCL-6 y la Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA). Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple indican que las estrategias de lectura y aprendizaje se relacionan positivamente con el rendimiento académico (R= 0,62, p < 0,01), siendo explicada la variabilidad de esta última variable por los dos factores en un 40%. Los pesos Beta estandarizado del análisis de regresión ponen en evidencia que la variable estrategias de aprendizaje es el factor con mayor capacidad explicativa sobre el rendimiento académico (p = 0.371, p<0.01). De otro lado, los análisis comparativos evidencian la existencia de diferencias altamente significativas entre los estudiantes de alto y bajo rendimiento escolar tanto en el uso de las estrategias de lectura (t = -3,745; gl = 43; p<0.01) como en el uso de las estrategias de aprendizaje (t = -4,003; gl = 43; p<0.01); siendo los estudiantes de alto rendimiento quienes emplean en mayor medida y de manera eficiente las estrategias tanto de lectura como de aprendizaje. Se concluye que cuanto mayor es el uso de las estrategias de aprendizaje y mayor el uso de las estrategias de lectura mayores serán las probabilidades de un alto rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).