Aprendizaje de bioseguridad en niños de cinco años durante el confinamiento social en Lima 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo describir el aprendizaje de bioseguridad en niños de cinco años durante el confinamiento social; la bioseguridad es una acción educativa sistematizada para lograr un proceso de adquisición de contenidos y habilidades con el objetivo de preservar la salud del hom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Ruiz, Luisa Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Confinamiento (Política sanitaria)
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo describir el aprendizaje de bioseguridad en niños de cinco años durante el confinamiento social; la bioseguridad es una acción educativa sistematizada para lograr un proceso de adquisición de contenidos y habilidades con el objetivo de preservar la salud del hombre y del medio ambiente; se utilizó el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, nivel básico con un diseño hermenéutico; en un corte temporal sincrónico; se trabajó con la unidad de análisis que fueron cuatro padres de familia y dos docentes en calidad de expertas; en ambos casos se realizó una entrevista semi estructurada cuyos resultados fueron procesados con la técnica de análisis de contenido donde se encontró que dentro de la familia presentan cuidado con lo que involucra la desinfección de los objetos que llegan a casa y este conocimiento lo reenvían a los niños así estos pueden adquirir conocimiento de los protocolos y cuidado que debe seguir con respecto a la pandemia. Se concluyó que, si existe una correcta percepción de riesgo ante la situación del COVID, el niño se da cuenta del cambio del flujo de personas y cuidado de objetos relacionados a los cambios y medidas que se deben tomar debido a la COVID, además de mostrarse intrigados por la nueva información que reciben de los padres y su docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).