Aluminosilicatos activados para la remoción de la dureza del agua de la comunidad de Totorilla - Ayacucho

Descripción del Articulo

El objetivo principal es evaluar el efecto de los aluminosilicatos activados en la remoción de la dureza del agua y cómo influye sobre su calidad fisicoquímica. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño experimental, la muestra que se utilizó es de 1 kg de ladrillo artesanal e industrial proveniente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Navarrete, Briam Mariñu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminosilicatos activados
Fisicoquímica
Magnésica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal es evaluar el efecto de los aluminosilicatos activados en la remoción de la dureza del agua y cómo influye sobre su calidad fisicoquímica. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño experimental, la muestra que se utilizó es de 1 kg de ladrillo artesanal e industrial provenientes de residuos de construcción estandarizados en rango de partículas de 1.0 mm. Los resultados iniciales de la dureza fueron de 356 mg/L DT, 228 mg/L DCa y 128 mg/L DMg, las concentraciones finales en la remoción de la dureza de agua; en el caso del ladrillo artesanal se logró una reducción superior al 80%, para el ladrillo industrial la remoción fue superior al 75%; el análisis fisicoquímico inicial fue 7.73 pH, 0.9 µS/cm (C.E) y 0.45 mg/L (SDT), los resultados del análisis fisicoquímico final para el tratamiento industrial fueron 8.29 pH, 1.63 µS/cm (C.E) y 0.91 mg/L (SDT), de la misma manera, el ladrillo artesanal los resultados fueron 8.15 pH, 1.71 µS/cm (C.E) y 1.56 mg/L (SDT). Concluyendo que los aluminosilicatos activados (industrial, artesanal) influyen en la remoción de la dureza presente en el agua de manantial de la comunidad de Totorilla- Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).