Exportación Completada — 

Influencia del comercio ambulatorio en la imagen urbana del barrio comercio - Tarapoto 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación en arquitectura indaga la interacción entre el comercio informal y la imagen urbana del Barrio Comercio en Tarapoto, enfocándose en el ODS "Ciudades y Comunidades Sostenibles". Se analiza cómo el comercio ambulatorio, aunque es vital para la economía local, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachique Perez, Fiorela, Rengifo Sinarahua, Maria Dioselina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio informal
Imagen urbana
Sostenibilidad urbana
Planificación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación en arquitectura indaga la interacción entre el comercio informal y la imagen urbana del Barrio Comercio en Tarapoto, enfocándose en el ODS "Ciudades y Comunidades Sostenibles". Se analiza cómo el comercio ambulatorio, aunque es vital para la economía local, presenta desafíos para la planificación urbana y la conservación del entorno construido. El estudio identifica características específicas del comercio informal y su impacto en la percepción pública y el entorno físico del barrio, basándose en teorías urbanísticas y económicas. La investigación utiliza estudios previos de autores nacionales e internacionales, como Rodríguez & Manzaba (2021), Guirola (2021), Capuñay (2022) y Trelles (2019). Los resultados destacan la necesidad de estrategias para mejorar la gestión de espacios urbanos y proponen soluciones para una coexistencia armoniosa entre el comercio informal y la vida urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).