Análisis de vivienda incorporando fibra de acero, ceniza volante, humo de sílice y arcilla expandida en pórtico, Jicamarca, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la fibra de acero, ceniza volante, humo de sílice y arcilla expandida en los pórticos de en una vivienda, evaluando su comportamiento estructural y propiedades físico-mecánicas. Se empleó una metodología aplicada con diseño expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto estructural ligero Acero Ceniza volante Ingeniería de la construcción Arcilla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la fibra de acero, ceniza volante, humo de sílice y arcilla expandida en los pórticos de en una vivienda, evaluando su comportamiento estructural y propiedades físico-mecánicas. Se empleó una metodología aplicada con diseño experimental, desarrollando mezclas incorporando proporciones específicas de estos materiales, y evaluando sus efectos en propiedades del concreto, como resistencia a la compresión, módulo de rotura, densidad y comportamiento bajo cargas sísmicas, utilizando el software ETABS para el análisis estructural. Los resultados evidencian que la ceniza volante y el humo de sílice mejoran significativamente la resistencia en diseños con bajas proporciones de arcilla expandida. A su vez, este último material contribuye a una reducción notable en la densidad, optimizando el peso estructural. Entre los diseños evaluados, el Diseño 2 destaca por su equilibrio, logrando un incremento del 17.86% en resistencia a la compresión respecto al Patrón, una disminución del 5.18% en peso, y un desempeño sísmico favorable, con períodos fundamentales y derivas dentro de los límites normativos. En conclusión, la incorporación de estos materiales en los pórticos permite optimizar tanto las propiedades mecánicas como el comportamiento estructural, representando una solución eficiente para construcciones en zonas sísmicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).