El pensamiento creativo en estudiantes de la escuela de administración de la Universidad Autónoma del Perú. Lima. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió ante el siguiente problema ¿Qué diferencias existen entre el pensamiento creativo de los estudiantes del III ciclo y los del IV ciclo de la escuela de administración de la Universidad Autónoma del Perú. Lima. 2019? El objetivo del presente estudio fue comparar las di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento creativo Flexibilidad Originalidad Elaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación surgió ante el siguiente problema ¿Qué diferencias existen entre el pensamiento creativo de los estudiantes del III ciclo y los del IV ciclo de la escuela de administración de la Universidad Autónoma del Perú. Lima. 2019? El objetivo del presente estudio fue comparar las diferencias que existen entre el pensamiento creativo de los estudiantes del III ciclo y los del IV ciclo de la escuela de administración de la Universidad Autónoma del Perú. Lima. 2019. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, transversal, descriptivo-comparativo. Se trabajó con 2 muestras, siendo éstas no probabilísticas por conveniencia o intencional. Muestra 1 conformada por los alumnos del III ciclo de administración y la muestra 2 conformada por los alumnos del IV ciclo de administración de una universidad particular, de los cuales se recogió los datos, siendo estos procesados en el software SPSS 22. Los análisis se realizaron con un nivel de significancia estadística de p < .05 y son los siguientes: Agrupación por niveles o categorías de los datos de la variable, para su correspondiente análisis descriptivo. Asimismo, se realizó la prueba de normalidad para conocer la distribución de los datos, y de esta manera utilizar pruebas paramétricas y no paramétricas. Como resultado de la prueba U de Mann Whitney indicaron la existencia de diferencias significativas en los niveles del pensamiento creativo entre los grupos de estudio. Por lo tanto, se observan diferencias altamente significativas (z = -3,809, p < 0.05) a favor de los estudiantes del III ciclo, porque su rango promedio es (58,18) mayor al de los estudiantes del IV ciclo (38,49). Rechazándose por lo tanto la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).