Normativa laboral y su impacto en la satisfacción laboral del personal administrativo de una institución privada de Piura, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el cumplimiento de la normativa laboral y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos del Instituto de Formación y Desarrollo Profesional INFORDP E.I.R.L., en la ciudad de Piura, durante el año 2025. El estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trabajadores Rendimiento Laboral Desarrollo de Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el cumplimiento de la normativa laboral y la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos del Instituto de Formación y Desarrollo Profesional INFORDP E.I.R.L., en la ciudad de Piura, durante el año 2025. El estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional. La población estuvo conformada por 40 colaboradores administrativos, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado, validado por juicio de expertos, que permitió medir las variables objeto de estudio. Los resultados obtenidos reflejan que un 52% de los trabajadores perciben que las prácticas de gestión del talento humano en su institución se desarrollan en un nivel medio, mientras que el 60% manifestó un nivel alto de satisfacción laboral. Asimismo, se evidenció una correlación positiva y significativa entre ambas variables, siendo más destacadas las dimensiones de evaluación del desempeño, capacitación y desarrollo profesional. En ese sentido, se concluye que el fortalecimiento de una gestión estratégica del talento humano incide de manera favorable en el bienestar, la motivación y el compromiso del personal, contribuyendo a mejorar el ambiente laboral y el cumplimiento de los objetivos institucionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).