Aplicación del estudio de trabajo para mejorar la productividad de la línea de fabricación de envases de vidrios de la empresa VICRISA, San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

La siguiente investigación, titulado “Aplicación del estudio del trabajo para la mejora de la productividad de la línea de fabricación de envases de vidrio en la empresa vicrisa, san juan de Lurigancho, 2020”, tiene por objetivo principal, diagnosticar como la aplicación del estudio de trabajo mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gonzales, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65559
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Tiempos de trabajo
Administración de la producción
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La siguiente investigación, titulado “Aplicación del estudio del trabajo para la mejora de la productividad de la línea de fabricación de envases de vidrio en la empresa vicrisa, san juan de Lurigancho, 2020”, tiene por objetivo principal, diagnosticar como la aplicación del estudio de trabajo mejora la productividad en la línea de fabricación de envases de vidrio en la empresa vicrisa. La investigación tiene un diseño, cuasi-experimental; de tipo aplicada; con un enfoque cuantitativo; nivel explicativo. La población está dada por la producción diaria de envases de vidrio en la línea de fabricación de envases de vidrio en los meses de mayo y junio 2020; considerando 52 días en total. La implementación se realizó en los meses de julio y agosto del 2020, realizando la nueva medición en los meses de setiembre y octubre del 2020. Consiguiendo una productividad de 54% a 64%, igual manera la eficiencia de 72% a 79% y mejorando la eficacia de 78% a 82%. La técnica utilizada fue la observación; los instrumentos de medición empleados fueron el cronometro y las fichas de registro, las cuales fueron validadas por 3 expertos en el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).