El método Singapur en el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel elemental segundo año de básica de una Institución Educativa, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación sobre el método Singapur es conocer cómo influye en el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel elemental, segundo de básica. Siendo un tipo de investigación no experimental, cuyo diseño transeccional correlacional –causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazmiño Medina, Jalitza Belén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52279
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método singapur
Resolución de problemas
Pensamiento lateral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación sobre el método Singapur es conocer cómo influye en el fortalecimiento en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del nivel elemental, segundo de básica. Siendo un tipo de investigación no experimental, cuyo diseño transeccional correlacional –causal, engloba una muestra no probabilística, de treinta estudiantes de una institución educativa, para la recolección de información se empleó, dos instrumentos de fichas de observación, los mismos que fueron validados por tres jueces expertos, para la confiablidad el Alfa de Cronbach, sin embargo se trabajó con el coeficiente de correlación de Pearson (R). Determinando la significatividad de las variables cuantitativas y para el análisis de datos se trabajó con el programa SPSS Statistics 25. Los resultados obtenidos evidenciaron una significación de influencia del Método Singapur y sus tres dimensiones, en la resolución de problemas matemáticos con el sig. bilateral de 0,001 Método Singapur, Modelo de Barra con un sig bilateral de 0,008, el Pensamiento Lateral con un sig bilateral de 0,00 1 y el Pensamiento Algebraico con un sig bilateral de 0,002, por tanto se concluye que la resolución de problemas matemáticos si está influenciada por el Método Singapur y por cada una de las dimensiones indicadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).