Etnomatemática como estrategia para favorecer el aprendizaje en escolares: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La formación desde la etnomatemática como estrategia contribuye mediante la propuesta de una serie de estrategias el aprendizaje de los estudiantes en el área de Matemática. La indagación tuvo como objetivo determinar cuáles son los aportes de los artículos de investigación reportados en revistas in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Capcha, Baceliza Bracilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133702
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contexto cotidiano
Estrategias de aprendizaje
Uso de la etnomatemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La formación desde la etnomatemática como estrategia contribuye mediante la propuesta de una serie de estrategias el aprendizaje de los estudiantes en el área de Matemática. La indagación tuvo como objetivo determinar cuáles son los aportes de los artículos de investigación reportados en revistas indexadas acerca de la etnomatemática en estudiantes de las escuelas entre los años 2018-2023. El estudio analiza un total de 15 publicaciones de la base de datos de Scopus, EBSCO, ProQuest y WoS, donde se encontraron alojados estudios relacionados con el tema de investigación: la etnomatemática y el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, los que fueron analizados y atravesaron un filtro mediante el método Prisma. Los resultados indican que, el 33.3% considera como aporte de la etnomatemática el desarrollo de las habilidades de pensamiento matemático; el 26.6% facilita la resolución de problemas matemáticos; el 20.0% proporciona estrategias lúdicas para el aprendizaje; el 13.3% desarrolla la capacidad de modelación matemática; el 6.6% desarrolla la capacidad de comunicación matemática. Se concluye que, el aporte más significativo es el desarrollo de habilidades de pensamiento matemático, esta se logra gracias a las experiencias y la interacción de los estudiantes con su entorno para lograr aprendizajes matemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).