Social media y decisión de compra de una empresa, Comas, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se basó en una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 69 clientes de una empresa del rubro de belleza en Comas, dedicada a servicios de barbería, salón de belleza y spa. Para la recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Lopez, Hubert Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social media
Decisión de compra
Redes sociales
Comunidades digitales
Interacción entre personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se basó en una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 69 clientes de una empresa del rubro de belleza en Comas, dedicada a servicios de barbería, salón de belleza y spa. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario aplicado a través de encuestas y el análisis se llevó a cabo mediante el software IBM SPSS versión 25. Los principales resultados indicaron que el uso de social media está significativamente relacionado con las diversas etapas del proceso de decisión de compra. Se evidenció que la interacción entre personas en redes sociales contribuyó al reconocimiento de necesidades, las comunidades digitales facilitaron la búsqueda de información y la presencia en redes sociales influyó en la evaluación de alternativas. Asimismo, el posicionamiento de la empresa en plataformas digitales resultó clave para la decisión de compra, y los resultados medibles mostraron un impacto positivo en el comportamiento posterior a la compra. En conclusión, el social media jugó un rol fundamental en cada etapa del proceso de decisión de compra, demostrando su relevancia como herramienta de marketing para mejorar la relación con los clientes y aumentar las ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).