Influencia de la Incorporación de puzolana de la cascara de arroz en concreto 210 kg/cm2 - Iquitos 2024

Descripción del Articulo

Este estudio evalúa el impacto de la puzolana de cáscara de arroz como sustituto parcial del cemento en el concreto, se trata de determinar cómo diferentes porcentajes de puzolana afectan la trabajabilidad y durabilidad del concreto además de su resistencia para el propósito de aplicarlas en la regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casado Gomez, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Temperatura
Combustión
Efectos químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio evalúa el impacto de la puzolana de cáscara de arroz como sustituto parcial del cemento en el concreto, se trata de determinar cómo diferentes porcentajes de puzolana afectan la trabajabilidad y durabilidad del concreto además de su resistencia para el propósito de aplicarlas en la región de Loreto y sus distritos. La puzolana, con un 89% de dióxido de silicio, reacciona con el hidróxido de calcio del cemento, mejorando la resistencia del concreto. Con un índice de actividad puzolánica del 75%, su potencial es significativo. Se determinó que la densidad de 2.3 g/cm³ y el tamaño de partícula de 50 μm son adecuados para su uso. La sustitución óptima es del 5%, balanceando trabajabilidad y resistencia. Aumentar la puzolana al 10% o 15% disminuye la trabajabilidad y resistencia, con un slump test reducido de 15 cm a 10 cm y una resistencia de 199.5 kg/cm² y 189 kg/cm², respectivamente. Sin embargo, la puzolana mejora la durabilidad del concreto frente a sulfatos y cloruros. En conclusión, la puzolana de cáscara de arroz es un aditivo eficaz, recomendándose un 5% de sustitución para optimizar resistencia y durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).