Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general reconocer el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Chiclayo. Haciendo el uso de una metodología de enfoque mixto ya que es necesario el estudio cualitativo y cuantitativo para el cumplimiento del objetivo de la inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43648 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adoquines Residuos de construcción Aprovechamiento NTP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_53acacdb708dc502a49956bffae790ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43648 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Benites Chero, Julio CésarLoayza Rivas, Carlos AdolfoBarriga Peña, Rodolfo Esteban2020-06-08T03:48:54Z2020-06-08T03:48:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43648La presente tesis tiene como objetivo general reconocer el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Chiclayo. Haciendo el uso de una metodología de enfoque mixto ya que es necesario el estudio cualitativo y cuantitativo para el cumplimiento del objetivo de la investigación antes mencionado, asimismo dicho enfoque hará el uso del diseño exploratorio secuencial de corte transeccional; la investigación no presenta una población definida por el hecho de que es irrelevante para el estudio sin embargo hace el uso de un muestro no probabilístico por conveniencia que permite la factibilidad del cumplimiento de los objetivos de investigación para ello se evaluará tres botaderos informales para la toma de muestras, para clasificarlas y a través de un proceso de transformación, poder emplearlos en un diseño de mezcla para elaborar un adoquín de tipo I, que cumpla con la normativa peruana vigente. Se empleará ensayos respectivos para verificar la resistencia máxima a la compresión que se obtendrá al sustituir el agregado fino por un agregado reciclado. Todo esto validado por las normas técnicas peruanas vigentes.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdoquinesResiduos de construcciónAprovechamientoNTPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBarriga_PRE-SD.pdfBarriga_PRE-SD.pdfapplication/pdf7881018https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/1/Barriga_PRE-SD.pdfd6b6774cb8fbce132522fcd3b6680ac4MD51Barriga_PRE.pdfBarriga_PRE.pdfapplication/pdf7879101https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/2/Barriga_PRE.pdf3ed06d8ece5a1f2014a999f6cab51dd5MD52TEXTBarriga_PRE-SD.pdf.txtBarriga_PRE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain21752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/3/Barriga_PRE-SD.pdf.txt38d275a4cd87fd209e27172fe2e6ce33MD53Barriga_PRE.pdf.txtBarriga_PRE.pdf.txtExtracted texttext/plain104398https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/5/Barriga_PRE.pdf.txt4146fb8444865a1a86e2ffa40e581126MD55THUMBNAILBarriga_PRE-SD.pdf.jpgBarriga_PRE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4143https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/4/Barriga_PRE-SD.pdf.jpg022fdb471f4cb12fd949e795eeee789cMD54Barriga_PRE.pdf.jpgBarriga_PRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4143https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/6/Barriga_PRE.pdf.jpg022fdb471f4cb12fd949e795eeee789cMD5620.500.12692/43648oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/436482023-06-23 10:46:51.522Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
title |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
spellingShingle |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo Barriga Peña, Rodolfo Esteban Adoquines Residuos de construcción Aprovechamiento NTP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
title_full |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
title_fullStr |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
title_sort |
Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición para la elaboración de adoquines tipo I en la ciudad de Chiclayo |
author |
Barriga Peña, Rodolfo Esteban |
author_facet |
Barriga Peña, Rodolfo Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benites Chero, Julio César Loayza Rivas, Carlos Adolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Peña, Rodolfo Esteban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adoquines Residuos de construcción Aprovechamiento NTP |
topic |
Adoquines Residuos de construcción Aprovechamiento NTP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo general reconocer el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Chiclayo. Haciendo el uso de una metodología de enfoque mixto ya que es necesario el estudio cualitativo y cuantitativo para el cumplimiento del objetivo de la investigación antes mencionado, asimismo dicho enfoque hará el uso del diseño exploratorio secuencial de corte transeccional; la investigación no presenta una población definida por el hecho de que es irrelevante para el estudio sin embargo hace el uso de un muestro no probabilístico por conveniencia que permite la factibilidad del cumplimiento de los objetivos de investigación para ello se evaluará tres botaderos informales para la toma de muestras, para clasificarlas y a través de un proceso de transformación, poder emplearlos en un diseño de mezcla para elaborar un adoquín de tipo I, que cumpla con la normativa peruana vigente. Se empleará ensayos respectivos para verificar la resistencia máxima a la compresión que se obtendrá al sustituir el agregado fino por un agregado reciclado. Todo esto validado por las normas técnicas peruanas vigentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-08T03:48:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-08T03:48:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/43648 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/43648 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/1/Barriga_PRE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/2/Barriga_PRE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/3/Barriga_PRE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/5/Barriga_PRE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/4/Barriga_PRE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43648/6/Barriga_PRE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6b6774cb8fbce132522fcd3b6680ac4 3ed06d8ece5a1f2014a999f6cab51dd5 38d275a4cd87fd209e27172fe2e6ce33 4146fb8444865a1a86e2ffa40e581126 022fdb471f4cb12fd949e795eeee789c 022fdb471f4cb12fd949e795eeee789c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921869924335616 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).