Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad de la empresa 2G Servicios Generales AQP S.A.C. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la Productividad de la empresa 2G Servicios Generales AQP S.A.C. Arequipa, 2021, se originó para mejorar el control de inventarios en el almacén de aplicando las diversas herramientas que brinda la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grundy Condori, José Eduardo, Luna Mendoza, Alonso Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Aplicación de la Gestión de Inventario para mejorar la Productividad de la empresa 2G Servicios Generales AQP S.A.C. Arequipa, 2021, se originó para mejorar el control de inventarios en el almacén de aplicando las diversas herramientas que brinda la gestión, y con ello se logró reducción de tiempos, rotación de repuestos, satisfacción del cliente, viéndose reflejado en el incremento de la productividad, y la reducción de costos en la empresa. La tesis realizada en la empresa implicó la ejecución métodos que ayuden a mejorar la gestión de inventarios, tales como el Método de Wilson, EOQ, PEPS, Inventario Cíclico, Clasificación ABC estos métodos permitieron un mejor abastecimiento, selección, orden y limpieza en el almacén. La investigación se enfocó en el total de pedidos realizados en un periodo de doce semanas antes y después, La información brindada y obtenida del almacén, se analizaron en el programa estadístico SPSS, se empleó normalidad Shapiro Wilk, el estadígrafo de T-student. Obteniendo como resultado un incremento del 41 % en la productividad, esto se logró gracias a la mejora de la eficiencia y de la eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).