Bienestar psicológico y afrontamiento al estrés en efectivos del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú - Lima Norte, 2019
Descripción del Articulo
El estudio actual planteo como objetivo principal el poder identificar la relación existente entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento en una muestra constituida por efectivos pertenecientes al cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú en Lima Norte. Por medio de un estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Afrontamiento al estrés Bomberos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio actual planteo como objetivo principal el poder identificar la relación existente entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento en una muestra constituida por efectivos pertenecientes al cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú en Lima Norte. Por medio de un estudio de tipo descriptivo-correlacional, de diseño no experimental y nivel básico, se obtuvieron los datos a partir de la aplicación de la adaptación de Diaz (2006) de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés de Sandín y Chorot (2003). Resultados: El análisis estadístico demostró que existe correlación significativa e inversa entre le bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento, autofocalización negativa (rho=-0.347; p<0.05) y expresión emocional abierta (rho=-0.277; p<0.05). Por otro lado, existe correlación significativa y directa entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento Focalizado en la solución del problema (rho=0.540; p<0.05), reevaluación positiva (rho=0.280; p<0.05) y búsqueda de apoyo social (rho=0.133; p<0.005). De igual manera, se identificó correlaciones significativas entre el bienestar psicológico y algunos estilos de afrontamiento según el sexo y el tiempo de servicio. Por otro lado, no se hallaron diferencias significativas en el bienestar psicológico según el sexo y el tiempo de servicio; no obstante, si se hallaron diferencias significativas (p<0.05) entre los estilos evitación y búsqueda de apoyo social según el sexo; así como se hallaron diferencias entre el estilo expresión emocional abierta según el tiempo de servicio. Finalmente, el bienestar psicológico se encuentra a un nivel elevado en el 31.7% mientras que el estilo de afrontamiento que predomina en la muestra es el estilo revaluación positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).