Estrés y bienestar psicológico en miembros del cuerpo general de bomberos de una compañía salvadora de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés y bienestar psicológico en miembros del cuerpo general de bomberos de una compañía salvadora de Chiclayo, 2024. La población fue de 45 bomberos y por criterio de inclusión y exclusión se determinó que el censo seria con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Bienestar psicológico Bomberos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre estrés y bienestar psicológico en miembros del cuerpo general de bomberos de una compañía salvadora de Chiclayo, 2024. La población fue de 45 bomberos y por criterio de inclusión y exclusión se determinó que el censo seria constituido por 40 bomberos, en los cuales las edades oscilan desde 25 hasta los 63 años. Se hicieron uno de 2 cuestionarios la primera fue la Escala de Estrés percibido o PSS-10, la adaptación fue realizada por Bustios (2019) en un centro de salud ocupacional; así mismo se optó por Escala de Bienestar Psicológico (EPP), la adaptación de dicha escala fue realizada por Aparcana y Mendoza (2021) en voluntarios de la Cruz Roja. Por otro lado, el tipo de investigación fue cuantitativo con un diseño no experimental y un enfoque de investigación de nivel correlacional descriptivo, transversal. Así mismo, los resultados demostraron que no existe relación significativa (p= 0.346.) entre estrés y bienestar psicológico, presentado una correlación negativa (rh= -0.153); por lo que se concluiría que, a mayores niveles de eustres no habría influencia en el bienestar psicológico de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).