Modelo de seguimiento para la calidad del gasto del Programa Articulado Nutricional en una región del norte del Perú

Descripción del Articulo

Se realizó esta investigación con el fin de describir el estado situacional del seguimiento y evaluación de la calidad del gasto del programa presupuestal y analizar la ejecución del presupuesto destinado, para diseñar y validar un modelo como propuesta para su mejora. Presenta fases diagnóstico y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Saucedo, Marco Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por programa
Asesoramiento nutricional
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se realizó esta investigación con el fin de describir el estado situacional del seguimiento y evaluación de la calidad del gasto del programa presupuestal y analizar la ejecución del presupuesto destinado, para diseñar y validar un modelo como propuesta para su mejora. Presenta fases diagnóstico y proposición, con un enfoque cuantitativo porque se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extraen conclusiones. El diseño del estudio es no experimental, debido a que no se generan situaciones, sino son observadas situaciones que ya existen, se aplicó el cuestionario a una muestra de 35 funcionarios, muestra obtenida a través del tipo de muestro no probabilístico que se da por conveniencia. Se tiene como resultado que el estado situacional del seguimiento y evaluación de la calidad del gasto del programa articulado nutricional de la Gerencia Regional de Salud se encuentra en un nivel bajo, el modelo se generó considerando el diseño que poseen las variables, fomentando acciones de seguimiento, de evaluaciones además de incentivos dentro de los procedimientos que han de alinearse a las estrategias organizacionales y planes regionales para que el modelo se ejecute beneficiando a la institución y los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).