La ineficacia de la resocialización como fin de la pena en el establecimiento penitenciario de Concepción, año 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo por título “La Ineficacia de la Resocialización como Fin de la Pena en el Establecimiento Penitenciario de Concepción, año 2021”, que se realizó con la finalidad de obtener el Título Profesional de Abogada. El proceso de resocialización es importante para la reinse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Arrese, Diana Sarella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración social
Derecho penal
Establecimientos penitenciarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo por título “La Ineficacia de la Resocialización como Fin de la Pena en el Establecimiento Penitenciario de Concepción, año 2021”, que se realizó con la finalidad de obtener el Título Profesional de Abogada. El proceso de resocialización es importante para la reinserción de las internas a la sociedad. El tipo de investigación fue básico, con un diseño fenomenológico, también se aplicó el método deductivo. La población se comprendió de abogados penalistas de la Provincia de Concepción y la muestra estuvo compuesta por 10 abogados penalistas. Adicionalmente, el instrumento de recolección utilizado fue la entrevista. Entre los resultados se encontró que la ejecución de los métodos resocializadores: educativo, laboral, médico y psicológico fueron ineficaces. Se concluyó que la eficacia del proceso de resocialización como fin de la pena, es ineficaz porque los métodos que se emplean para tal fin no son accesibles para las internas, que deben costear para que puedan estudiar, trabajar, atenderse psicológica y físicamente, asimismo, el INPE tiene un limitado recurso presupuestario que no les permite contratar una cantidad adecuada de profesionales calificados (médicos, psicólogos) que ayuden a realizar de manera eficiente los métodos resocializadores como uno de los fines de la pena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).