Programa “Innovasocial” en la competencia de emprendimiento social en los estudiantes de Negocios de una universidad privada, Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia del Programa “Innovasocial” en la competencia de emprendimiento social en los estudiantes de negocios de una universidad privada, el método empleado es el hipotético deductivo, el tipo de trabajo que se realizó es aplicado, puesto que s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80589 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendedores Habilidades sociales Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la influencia del Programa “Innovasocial” en la competencia de emprendimiento social en los estudiantes de negocios de una universidad privada, el método empleado es el hipotético deductivo, el tipo de trabajo que se realizó es aplicado, puesto que se desarrolló un programa denominado “Innovasocial” para mejorar la competencia del emprendimiento social. El diseño empleado fue el cuasiexperimental, y el instrumento usado fue “Scale to Assess Social Entrepreneurship Competency in Higher Education” a través de un cuestionario virtual, y cuenta con validez por expertos y la confiabilidad por el estadístico de Alfa de Cronbach con un valor de 0.820. Este instrumento se aplicó a una muestra de 40 estudiantes, 20 del grupo control y 20 del grupo experimental. Como principales resultados se obtuvo, un incremento de 30% en el nivel alto de emprendimiento social en los estudiantes, 20% en características personales, el 35% en características sociales y en características innovadoras, los estudiantes pasaron de 50% en nivel medio a 90% en nivel alto. Respecto a la influencia del programa “innovasocial” en la competencia de emprendimiento social, la prueba de U de Mann-Whitney demuestra que influye en la competencia de emprendimiento social (p < 0,05), en los rasgos personales (p<0,05), en las características sociales (p<0,05) y en las características innovadoras (p<0,05). Como principal conclusión se demostró que el Programa “Innovasocial” influye en la competencia de emprendimiento social con un nivel de significancia de hubo un valor p de 0,019 (p < 0,05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).