Programa de comunicación asertiva para la mejora de la convivencia escolar en estudiantes de un colegio secundario de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de comunicación asertiva para la mejora de la convivencia escolar en estudiantes del cuarto año secciones “M” y “N” de un colegio secundario en Chiclayo. Para ello, se consideró una metodología cuantitativa de nivel propositivo que tuv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Diálogo Educación Conducta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa de comunicación asertiva para la mejora de la convivencia escolar en estudiantes del cuarto año secciones “M” y “N” de un colegio secundario en Chiclayo. Para ello, se consideró una metodología cuantitativa de nivel propositivo que tuvo como muestra a 45 estudiantes de las secciones M y N a quienes se les aplicó la Ficha de observación de la comunicación asertiva y el Cuestionario de la convivencia escolar, los mismos que fueron validados por juicio de expertos. Y entre los resultados que se obtuvieron fueron que la mayoría de las estudiantes tienen problemas referentes a la convivencia escolar, así como se evidenció la falta de comunicación asertiva en su entorno, debido a estas situaciones se llegó a la conclusión que es necesario llevar a cabo un programa que fortalezca la convivencia dentro y fuera de las aulas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).