Autoconcepto académico y dependencia al celular en educandos de nivel secundaria de una Institución Educativa Particular de Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó teniendo como objetivo establecer la relación entre el autoconcepto académico y dependencia al celular en educandos de nivel secundaria de una Institución Educativa Particular de Lima Norte. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Egusquiza, Elvis Hernan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto académico
Dependencia
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó teniendo como objetivo establecer la relación entre el autoconcepto académico y dependencia al celular en educandos de nivel secundaria de una Institución Educativa Particular de Lima Norte. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 120 educandos del nivel secundario, el tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. Se aplicaron la escala de Autoconcepto académico validado al Perú por Díaz (2021) y el test de dependencia al móvil estandarizado por Guerrero (2021). Los resultados obtenidos sobre la variable de autoconcepto académico, encontramos que el 72.5%, se ubican en la categoría de nivel medio y un 27.5% se ubica en el nivel alto, afirmando que el total de la muestra evidencia un nivel dentro de lo esperado. Con respecto a la dependencia del uso del celular, se puede apreciar que poco más del 50% de la muestra se ubica en el nivel medio y alto, el porcentaje de los encuestados restantes se encuentran en la categoría bajo. También existió una correlación entre el autoconcepto académico y la dimensión dificultad de control de impulsos lo que indica que existe relación de baja intensidad (Rs = .218).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).