Aplicación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en el Área de Tejeduría en una empresa textil, SJL, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación apunta a la innovación y tecnologías sostenibles promoviendo empresas sustentables y con productos y servicios de calidad, beneficiando a los propios colaboradores y la sociedad, fomentando una mejor calidad de vida (ODS 9); asimismo, tuvo como objetivo general determinar c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo DAP Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación apunta a la innovación y tecnologías sostenibles promoviendo empresas sustentables y con productos y servicios de calidad, beneficiando a los propios colaboradores y la sociedad, fomentando una mejor calidad de vida (ODS 9); asimismo, tuvo como objetivo general determinar como la aplicación de estudio del trabajo mejora la productividad en el área de tejeduría en una empresa textil, SJL, 2022. La metodología de investigación desarrollado es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y por su profundidad explicativa, siendo el diseño experimental de clase pre experimental, donde la población de estudio estuvo conformada por los reportes de producción, y la muestra los reportes de producción de 30 días, siendo el muestreo no probabilístico por conveniencia. La herramienta utilizada fue el estudio del trabajo, utilizándose entre sus técnicas la observación y revisión documental y los instrumentos utilizados fueron el cronómetro y ficha de recolección de datos como el diagrama de operaciones, el diagrama de análisis, el estudio de tiempos, estudio de métodos, diagrama de hombre máquina, y redistribución de planta. Los resultados demostraron que los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia se logró mejorar en el Post-Test respecto al Pre-Test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).